El mundo de los productos alimentarios intermedios

Una amplia gama de productos alimentarios de alta calidad, destinados tanto al mercado del detall  como al de la restauración e industrial. Para la restauración, hay una amplia gama de productos, formatos y  sistemas muy eficientes En la monoporción se fabrican dosis  desde los 5 gr. hasta los 250 gr., donde se incluyen presentaciones en bolsitas, tarrinas, tarritos y mini botellas. Se sabe  que cada vez es más difícil satisfacer las exigencias de los consumidores que demandan; productos diferentes, novedosos y de valor añadido.

Para ello, los fabricantes necesitan:

Un Producto Alimentario Intermedio para integrar o desarrollar en el proceso  productivo de su producto.

Un producto terminado con el que complementar el producto, ya sea con finalidad funcional o promocional.

Un producto terminado bajo la marca propia que complemente su gama e interesa externalizar la fabricación en un “Co-packer”.

El mercado demanda cada día productos funcionales, más completos,  para consumo “take away” y no siempre la industria está equipada para desarrollarlos. Se necesitarían inversiones difíciles de rentabilizar a corto plazo y con resultados inseguros.

La propuesta es soluciones a los procesos para que, a través de productos intermedios, se obtengan productos nuevos sin necesidad de inversiones elevadas. Para ello los procesos industriales de ensamblaje pueden resultar más eficientes que los procesos integrados en los que se hace todo.

El objetivo son industrias especializadas en sectores alimentarios de muy distinto tipo; platos preparados, cárnico y charcutería, dulce, aperitivos, conservas de pescado, ensaladas 4ª gama, vegetales frescos o congelados, que vean en nuestros PAI soluciones sencillas y rentables.

Se adapta el proceso industrial y forma de conservación, para conseguir mayor calidad y seguridad de su producto. Las ventajas son inmejorables:

Asistencia técnica: se desarrolla el producto intermedio que se necesita para el proceso y participando en la mejora de su producto final.

Coste cierto y conocido: los costes de los productos intermedios son reales. Se evitan las pérdidas por materias primas que caducan y de mermas incontroladas en los procesos.

Mejora en la gestión de stocks: el aprovisionamiento de un producto intermedio, evita tener que tratar con múltiples proveedores.

Optimización en la financiación de los stocks: se consumen menos recursos financieros al gestionar el aprovisionamiento de un producto alimentario intermedio.

Optimización en el coste y gestión del envase: se optimiza el tipo y tamaño del envase en función del costo por kilo de producto útil, de la seguridad de conservación, del tamaño de consumo por cada sesión de trabajo, así como de los medios técnicos con los que dispone en sus instalaciones.

Se adaptan los procesos industriales: el producto  a fabricar  puede precisar que, para obtener la mejor calidad o seguridad, el producto alimentario intermedio utilice un envase o proceso que evite duplicidad en tratamientos técnicos, reacciones indeseables con otros ingredientes o que corrija problemas causados por el propio proceso u otros ingredientes.

Co-packing: externalizar el envasado del producto final fabricado o  fabricarlo externamente.

Contacta con nosotros:

Almendra Mediterránea. Origen España

De producción integrada, especializada en la comercialización de almendra, que cuenta con plantaciones propias y acuerdos preferentes con grandes productores, seleccionando la almendra de mejor calidad, con garantía

Leer más »

Aceites Sólidos Vegetales

Son preparados grasos elaborado a base de  aceite de oliva o girasol refinado, nabina totalmente hidrogenada y tocoferoles. Se elaboran  mediante cristalización, un proceso físico

Leer más »