La Subida de Costes, lleva a la industria alimentaria a situación insostenible.

La situación es insostenible en las industrias agroalimentarias, se están enfrentando a el aumento generalizado de los costes de producción y transporte, y que ha alcanzado un punto, que califican de alarmante, con la subida histórica del precio de la electricidad que se está produciendo a nivel nacional.

Llama  la atención, cómo tras afrontar la situación de excepcionalidad a cuenta de la pandemia, en la que las industrias agroalimentarias han demostrado una capacidad de compromiso, esfuerzo y adaptación, el sector está absorbe subidas desproporcionadas y generalizadas en los costes de producción, materias como la hojalata, el cartón, el plástico, el punto verde, el aceite, la sal, los fletes marítimos, el transporte… si a esto añadimos las subidas generalizadas  de la electricidad y el gas  la situación es alarmante  la gota que colma el vaso de un preocupante panorama que nuestras empresas llevan tiempo arrastrando. Todas estas subidas, están poniendo en un serio compromiso la rentabilidad y competitividad de las empresas, en un momento de mucha incertidumbre.

Desde las asociaciones empresariales, se denuncia que la subida del gas natural y de la electricidad en un 300%, supone multiplicar los costes energéticos por cuatro con respecto al año pasado, ello está llevando a que las empresas agroalimentarias vean peligrar su viabilidad, dados los estrechos márgenes con los que opera en el sector.

La entrada en vigor del RD-Ley 17/2021 hace unas semanas ha generado nuevas incertidumbres y tensionado aún más los mercados. Esta nueva regulación afectaría también a los contratos ya existentes, cerrados y con precios fijos de electricidad procedente de energías renovables (PPA), algo que considera, atenta contra el principio de seguridad jurídica y además discrimina a las empresas que tienen este tipo de contratos firmados con eléctricas españolas, ya que las mismas medidas no se aplican en los países vecinos ni a compañías eléctricas extranjeras.

Esta subida de los costes energéticos se suma a la que ya estaban arrastrando desde el sector y que ya han denunciado insistentemente, la hojalata fundamental para las empresas conserveras ha subido en torno a un 18% de media, el cartón entre un 18-25% y el plástico se ha encarecido más de un 30%. Además, los costes del punto verde que pagan los fabricantes para poner el producto en el lineal han subido entre este año y el pasado en torno a un 34% de media.”

No solo estos aumentos están afectando a la producción sino también a la logística, ya que otro coste importante que se ha visto incrementado de forma exponencial en los últimos meses es el de los fletes marítimos, que afecta de forma directa a la exportación de productos y a la competitividad del sector en el mercado internacional, y que ha alcanzado este año una subida de entre un 500 y un 800%, el transporte por carretera, como bien sabemos, también se ha visto encarecido por la subida de los carburantes y las dificultades logísticas en el transporte internacional, afectado además por una gran falta de personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Café Arabica o Robusta?

Me pone un café? por favor. Arábica o Robusta? escuchamos y eso? preguntamos … Pues … El café Robusta Coffea Canéphora) contiene prácticamente el doble

Leer más »

Aceites sólidos vegetales

Son preparados grasos elaborado a base de  aceite de oliva o girasol refinado, nabina totalmente hidrogenada y tocoferoles. Se elaboran  mediante cristalización, un proceso físico

Leer más »

Almendra Mediterránea. Origen España

De producción integrada, especializada en la comercialización de almendra, que cuenta con plantaciones propias y acuerdos preferentes con grandes productores, seleccionando la almendra de mejor calidad, con garantía

Leer más »